
Release CV
Recorrido
​
Esteban Hernán Esquivel, bailarín, performer. Nascido en la ciudad de Mendoza, Argentina (01.11.87). Estudie en la Universidad J. A. Maza, Licenciatura en Kinesiología y Fisiología.
En Buenos Aires inicie mi trayectoria con la danza. Mi primer año fue en el Teatro Colón, luego comencé mi formación en Danza-Teatro de la IUNA Instituto Nacional de las Artes.
En esa universidad, también, forme parte de la Cía. de Danza Contemporánea de la IUNA, con la cual viajamos dentro y fuera del país participando de festivales con obras de diversos coreógrafos nacionales e internacionales.
Participe, en diferentes oportunidades, de festivales como: Festival COCOA, Ciudanza, Festival das universidades, FIBA, Formación de Espectadores, Festival Rojas Danza. También forme parte del “Proyecto Sur a Sur” donde la Cía. se presentó en el teatro Avenida de la ciudad de Maputo, Mozambique, África en una colaboración con la Universidad Nacional de las Artes, Festival de Dana Contemporánea FESTCOM.
Mi formación técnica está atravesada por las artes marciales (Karate - Do, Aikido, Kung Fu, Capoeira); Técnica Iasparra; Técnicas somáticas (Alexander, Feldenkrais, Osteopatía); Yoga.
En mi desarrollo creativo creé una compañía Cía. de Artes 4 Pies junto con el bailarín Clever Allayme. Con la cual comencé a transitar la docencia facilitando clases regulares y seminarios. Juntos vivenciamos dos procesos creativos de investigación que dio como resultado las obras "Retornar", con la participación de Priscila Resca y "SHË", ambas estrenadas en el Espacio Cultural Julio Le Parc, en Mendoza-Arg. "Retorrnar" también fue remontada en versión fragmento para el Festival de Nuevas tendencias (2013) en Mendoza y Festival Danzafuera (2014) en La Plata.
Durante mi estadía en Brasil, participe como asistente de dirección en la ciudad de Rio de Janeiro para la obra “ICO” del grupo Fluxfabric, trabajo de teatro-danza que aborda como tema central la ancestralidad a partir de 4 mujeres de diferentes partes del mundo (Inâe Moreira, Brasil; DashaLavrennikov, Rusia; Georgia Tonu Suecia; Nora Barna, Hungría) la obra fue presentada en Rampa, espacio que co-produjo el espectáculo y fue re-estrenado en el mismo año en el teatro de la FUNCEB, Salvador de Bahía. En São Paulo continué trabajando con Inâe Moreira como preparador físico y asistente de dirección en el proyecto "Tempo" Estrenado en el CRD (centro de referência da dança da cidade de são paulo) y luego remontado en el SESC Pompeia. También fui entrenador corporal para la obra MACACOS, que habla sobre racismo y genocidio negro en Brasil, trabajo que acumulo más de 5 premios, como Mejor Actor y Mejor Montaje y ganó primer lugar en el Festival de Teatro de Manaos/Amazonas de 2017. Durante 2018 y parte de 2019 me mantuve en un constante entrenamiento e intercambio con los coreógrafos Eduardo Fukushima y Biatriz Sano, con quienes compartí entrenamientos y el montaje de la obra "Imagine".
Como actor participé del corto “Top 10, lugares para visitar en São Paulo” dirigido por Akira Kamiki, trabajo por el cual recibí una mención de mejor actor en el Filmworks Film Festival São Paulo. Por otro lado protagonice el clip “Da vida” de Marcio Lugo.
2020 Me recibió en Buenos Aires participando del reestreno de “Cumbia de Cámara” dirigido por Julia Gómez, trabajo que fue presentado en el marco del Festival FIBA 2020. De vuelta en Argentina me mantuve activo dictando seminarios durante noviembre y diciembre de 2019 en Espacio tiempo es arte, El ekeko cultural y Pedro Ap (Mendoza). Viajé a BsAs durante enero para participar en la edición FIBA 2020. De vuelta en Mendoza participé en un seminario organizado por EME-Terapias y movimiento y comencé prácticas regulares en el Teatro Independencia hasta que, por el Covid-19, paralizaron todas las actividades.
En enero en BsAs participé del FIBA, ambas oportunidades como intérprete de las obras "Cumbia de Cámara" de Julia Gomez (2020) y "Paraíso artificial" de Luisa Ginevro (2021).
En Mendoza creé y estrené la pieza de videodanza "LOOP", que viajó por festivales de Argentina y Brasil; Festival de Nuevas Tendencias (mza-ar); Festival Mova-se (manaus-br); Cuerpo En Escena (Santa Fe, AR); Festival Zonas de Compensación /UNESP/ (São Paulo). En 2021 fui profesora invitada del Ballet de Danza Contemporánea de la Municipalidad de Mendoza. También estrené una pieza escénica de mi autoría e interpretación titulada PROXIMIDADES en la sala Ana Frank en el marco de Reactivar Teatro del INT (Instituto Nacional del Teatro).
El 2022 me encontró creando “Feria de Movimiento”, con un grupo de 12 personas con las que creamos diferentes escenarios performativos donde el público podía caminar por la casa e ir descubriendo las instalaciones para dejar de ser público y ser parte de lo que estaba pasando. En mayo de este año presenté PROXIMIDADES dentro del Festival de Intérpretes Transt Cuerpos en Granada, España.
En la actualidad (2024) me desempeño como docente impartiendo prácticas de danza en el espacio O Rumo do Fumo, Lisboa. Recientemente soy finalista en el Festival de cine FINNOF (Festival Internacional de Nuevas Narrativas de no Ficción - Arg.) Con mi proyecto de video 360º “Cronicas de invierno”.
La base de mi investigación es aprender a moverme en el vacío para componer a través de encuentros y articular el movimiento que ya existe antes de nombrarlo, considerando principalmente la historia y referencia del otro y la reflexión en uno mismo donde uno puede verse, relacionarse y conversar.
​
Como descendiente indígena, intérprete del movimiento, entiendo el significado de crear, desde la incorporación no solo de los movimientos sino también del eco de lo que fue con lo que viene, pero principalmente, darme cuenta de la conexión que hay en ser artista del aquí y ahora complementando y resolviendo así lo urgente.
​